“La vida es un proceso” asegura Germán Forero, presidente de Gerfor S.A.

A sus 17 años de edad y con tan solo el bachillerato terminado, Germán Forero decidió comenzar a trabajar, un proceso en el que lleva más de 50 años sin parar con resultados satisfactorios. Hoy al frente de su empresa Gerfor S.A., reconocida líder en la producción y comercialización de tuberías y accesorios de PVC, grifería de uso doméstico, tejas en PVC y geosistemas, sigue trabajando como desde el momento en el que la fundó, y tiene claro que la clave del éxito para triunfar en los emprendimientos combina el saber qué se quiere hacer, la voluntad para hacerlo, la dedicación en tiempo y la energía para lograrlo.

El presidente de Gerfor S.A. habló con Conéctate para compartir con sus lectores su historia, experiencia y aprendizajes.

¿Cómo fue ese primer paso que lo llevó a fundar ésta reconocida multinacional?

GF.  Comencé a trabajar más o menos a los 17 años, venía de una situación familiar difícil que me llevó a escoger entre trabajar o estudiar para aportar a la casa, así que resolví trabajar. Inicié de manera independiente comercializando muestras de productos de fundición que el papá de una amiga fabricaba muy parecidos a los que hoy hacemos en Gerfor S.A., fue una tarea dura, viaje por todo el país, pero esto me permitió ir conociendo más de este tema de la ferretería y del sector de la construcción.

Estamos hablando del año 1967 más o menos, ya luego conseguí un conductor y una secretaria, así comenzamos a evolucionar y fortalecernos más en este tema de la comercialización. Hacia 1972 montamos una industria de caucho que no dio resultado, pero de forma simultánea implementamos una pequeña fundición con la que comenzamos a fabricar los propios y a salir con mayor fuerza al mercado.  Los años 80 marcaron hitos importantes en la historia de Gerfor S.A., adquirimos maquinaria especializada para la producción en PVC y moldes para accesorios, dando paso a la fabricación de los mismos, y posteriormente iniciamos con la fabricación de tubería, entrando de lleno en este mercado lo que nos llevó a enfrentarnos a importantes competidores

Desde el primero momento y siempre nos hemos preocupado mucho de que los productos que fabriquemos sean de muy buena calidad, gozamos de la absoluta confianza de los clientes, hemos venido evolucionando e innovando, iniciamos fabricando 5 toneladas y hoy estamos en 3.800 toneladas. Simultáneamente con ese desarrollo de tuberías y accesorios, trabajamos, aunque de forma más lenta, la cuestión de grifería.

Háblenos un poco sobre lo que ha sido el proceso de expansión de Gerfor S.A. y qué otras inversiones han realizado.

GF. Producto de la evolución, entendimos que era necesario tener otra empresa para utilizar la maquinaria que no íbamos a necesitar en la planta que teníamos y para esa época ya estábamos exportando algo en Guatemala, así que encontramos allí buen espacio y montamos una planta hace 22 años. Posteriormente, buscando mayor participación en Suramérica. Llegamos a Perú en donde abrimos otra planta hace 11 años y ahí vamos bien.

En Colombia en los últimos 5 años hemos invertido más o menos $100 mil millones para mantenimiento, hoy por hoy somos los únicos fabricantes de tubería S6 de 20 a 48 pulgadas, acabamos de terminar el montaje de una planta de cromado del triple de la capacidad de la que teníamos y logramos montar un sistema de automatización para la mitad de las máquinas de extrusión, esto es un avance muy importante.

Nosotros desarrollamos un software para la administración de la fábrica hace 25 años, pero como todo cambia ya surgen nuevos requerimientos lo que nos llevó a implementar un nuevo software, el SAP S/4HANA, que es tal vez el más desarrollado para este tipo de empresas, porque administra la parte de producción y la parte administrativa.

Como ya comenté, hoy hacemos 3800 toneladas y tenemos capacidad para más, siempre hemos estado muy dispuesto a crecer y a extendernos, es claro que para tener una empresa se tiene que invertir, mantenerla actualizada, hoy por hoy los únicos fabricantes de tuberías corrugadas en Colombia en S6 somos nosotros y eso es satisfactorio.

Cuéntenos un poco más sobre la tubería S6.

GF. En Colombia se fabrican tuberías corrugadas con un nivel de rigidez específico, primero era S2, luego la pidieron en S4 que ya veníamos fabricando, pero surgió un nuevo nivel de rigidez que fue el S6, cuya producción exige una maquinaria especializada cuya inversión es muy alta con un retorno que no es tan sencillo.

Nosotros le apostamos a esta nueva inversión y en este momento somos los únicos que producimos esta tubería, es un producto muy útil y con mayor resistencia que están requiriendo especialmente las empresas públicas para sistemas de acueducto e infraestructura en general.

Posiblemente llegue otro fabricante, pero por ahora nosotros somos los líderes en ese desarrollo y eso es bueno para el país porque incentiva a que los otros entren en esas actualizaciones.

Pensar en Gerfor, es entender que Colombia corre por nuestras venas. ¿Cómo PVC Gerfor contribuye al crecimiento del país?

GF. Nosotros tenemos mucho que ver con la conducción del agua, lo que fabricamos son las venas del desarrollo, los acueductos, los alcantarillados, con nuestros productos buscamos responder a las necesidades del país y no solo con la canalización de aguas a presión, sanitarias o servidas, sino también con los ductos eléctricos, la tubería eléctrica, la ventilación.

¿Todos estos proyectos de la parte hidráulica cómo ayudan al crecimiento del país?

GF. Estos días escuchaba a la Ministra de Vivienda y ella mencionaba que uno de los proyectos más importantes es llevar agua a los diferentes sectores del país. En ese sentido, el país requiere de más y mejores sistemas de acueducto y alcantarillado, así que en la medida en la que existan empresas como la nuestra que invierten en desarrollo, eso va a generar que nuestros productos se mantengan a precios supremamente accesibles y se pueda promover mayor desarrollo desde el punto de vista hidráulico y de la construcción.

En el sector, PVC Gerfor es un gran referente en temas de tuberías y griferías, pero además ha ganado reconocimiento en temas de capacitación. ¿Cómo inició esa idea? ¿Cómo nacen las aulas móviles de Gerfor S.A.?

GF. Nosotros siempre hemos tenido conciencia de que al personal hay que capacitarlo, por ello desde un inicio comenzamos a dar capacitación a las secretarias, sin embargo, y aunque para muchos de nuestros colaboradores este era un gran apoyo, encontramos que faltaba compromiso en algunos, razón por la cual ajustamos el plan y decidimos que Gerfor S.A. financiaría el 70% y los colaboradores aportarían el 30% restante. Hoy todavía existe ese modelo, en las diferentes disciplinas hemos financiado a unas 700 personas para alcanzar su título profesional y/o técnico.

También trabajamos con el Sena, aportamos material, laboratorios y nuestro talento de ingenieros para formar técnicos hidrosanitarios, instaladores de tubos, entre otras ocupaciones propias del sector. Hace un mes firmamos un nuevo convenio para seguir con esta alianza.  El Sena dirige todo el trabajo de capacitación, nosotros ponemos ingenieros y de manera conjunta hemos llegado a capacitar entre 20 y 40 mil personas.

La idea de las aulas móviles surgió también viendo los medios que tiene el Sena, hoy tenemos 4 aulas móviles gracias a las cuales hemos capacitado a cerca de 70 mil personas a lo largo de todo el país.

¿Qué proyectos vienen para PVC Gerfor? ¿A qué le están apostando?

GF. En este momento finiquitar los que traemos, ya finalizamos la planta de cromado, estamos iniciando el cierre del proyecto de automatización de cargue de silos a máquina, es algo muy complejo, pero yo creo que en cuestión de 4 meses lo finalizamos.

Contamos con la necesidad de actualizar equipos, pienso que a finales del mes entrante llega una máquina de altísima producción, estamos en el plan de modernizar equipos y tecnología acá en Colombia, en Guatemala y Perú. En este último país, estamos haciendo inversiones, allí estamos creciendo de manera importante y seguiremos en eso.

Tenemos en mente una nueva planta, pero aún no está definido el sitio, hay que revisar ventajas, dónde se puede cumplir la misión y el mercado en general.

Usted es un personaje nacional de gran reconocimiento. En 2021 recibió la Orden de Boyacá en Grado Oficial del Gobierno Nacional como reconocimiento a su trayectoria empresarial; en 2017 la Universidad del Rosario y la Revista Dinero lo eligieron como el “Empresario del año” y ese mismo año el Senado de la República impuso la Orden del Congreso de Colombia, otorgándole el Grado de Caballero. Hace más de 50 años cuando este sueño inició ¿pensó que llegaría a recibir este tipo de reconocimientos?

GF. Estaba en actividades diferentes, tenía otras necesidades inmediatas como conseguir la nómina, pagar el seguro social, comprar materia prima, todo fue un proceso en el que las cosas se fueron desarrollando y llegamos a ser lo que hoy somos. Yo soy bachiller, no tengo más estudios, me dedique a trabajar, nunca me preocupe por nada, ni por ese tipo de reconocimientos, mi misión era trabajar, desarrollar una fábrica y sinceramente cuando nos dimos cuenta habíamos crecido y sentimos que teníamos reconocimiento en el sector, ya luego vinieron estos que mencionan.

Es muy satisfactorio porque nunca hice las cosas esperando me dieran algo, en el caso del Senado alguien me propuso para ser reconocido y no se quien fue, es algo que me lleno de ánimo y de energía, pero continué en lo mío.

Empresario del año de 2017 me llena de mucha satisfacción, eso es refrescante para el espíritu, muy importante que reconozcan que uno ha hecho bien la tarea, porque además no es solo a mí que me lo dicen, sino que se lo están diciendo a todo un país.

He tenido la oportunidad de dar charlas en las universidades sobre emprendimiento, me encanta hacerlo, lo que siempre quise y quiero con esas charlas es mostrarles como uno de los problemas que tenemos los seres humanos es que todo lo potencializamos y lo volvemos complicado, hablarles de cómo se deberían hacer las cosas.

Para hacer emprendimiento se necesitan básicamente tres cosas:  ser pobre, ser joven y estar convencido de lo que está haciendo. Cuando hablo de pobre me refiero a nosotros los del pueblo común y corriente, claramente una persona adinerada y joven no le interesa complicarse haciendo un emprendimiento. De otra parte, si uno tiene voluntad de hacer cosas, la energía, la fuerza, la confianza para hacer un emprendimiento, cualquiera que sea, pues hay que hacerlo. Es importante identificar qué es lo que quiere hacer, si uno hace algo que no quiere, que se lo recomendaron, pero no está convencido y no lo lleva en las venas, es mejor no hacerlo.  El convencimiento da la energía necesaria para mantenerse en el emprendimiento, si hizo las cosas bien tendrá que capitalizar, tendrá dinero para desarrollar. Además, la gente tiene que entender que para hacer empresa se requiere de tiempo, hay que dedicar la vida, uno comienza a hacer emprendimientos y va capitalizando experiencia.

Para finalizar ¿Qué consejo les regalaría a esos jóvenes emprendedores que están iniciando?

GF. Quien sienta que tiene una buena idea que puede proyectar, manejar en su mente, conversar con amigos y familia, incluso con Institutos como el Sena, de verdad que “ánimo”, que el país necesita este tipo de personas.

Entrevista a Germán Forero, presidente de Gerfor S.A. para la revista de Aprocof”

0 Replies to ““La vida es un proceso” asegura Germán Forero, presidente de Gerfor S.A.

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Laudantium eius, sunt porro corporis maiores ea, voluptatibus omnis maxime

    1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Laudantium eius, sunt porro corporis maiores ea, voluptatibus omnis maxime

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*